Búsqueda de museos y pinturas

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana , es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Su forma de gobierno es la república parlamentaria. Su territorio, con capital en Roma, se divide en veinte regiones formadas estas, a su vez, por 106 provincias. Italia se ubica en el centro del mar Mediterráneo, en Europa Meridional. Ocupa la península itálica, así como la llanura Padana, la islas de Sicilia y Cerdeña y alrededor de ochocientas islas menores entre las que se destacan las islas Tremiti en el mar Adriático, los archipiélagos Campano y Toscano en el mar Tirreno, o las islas Pelagias en África septentrional, entre otras. En el norte, está rodeada por los Alpes y tiene frontera con Francia, Suiza, Austria, y Eslovenia. Los Estados de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano. A su vez, Campione d'Italia es un municipio italiano que forma un pequeño enclave en territorio suizo. Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como la civilización nurágica, los etruscos, los griegos, los romanos y también fue la cuna del Humanismo y del Renacimiento, que comenzó en la región de Toscana y pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización occidental. Además, es la ciudad santa para la Iglesia católica, siendo el Papa el obispo de Roma y encontrándose dentro de la ciudad el microestado del Vaticano. El significado cultural del país se refleja en todos sus Patrimonios de la Humanidad, ya que tiene 55, el país con mayor número del mundo.[6]​ Es el tercer país de la Unión Europea que más turistas recibe por año, siendo Roma la tercera ciudad más visitada.[7]​ Otras ciudades importantes son: Milán, centro de finanzas y de industria, y, según el Global Language Monitor, la capital de la Moda;[8]​ Nápoles, importante puerto en el Mediterráneo, capital histórica y ciudad más poblada del Mezzogiorno;[9]​ Turín, centro de industria automovilística y de diseño industrial. Italia es una república democrática, forma parte del G7 o grupo de las siete más grandes naciones avanzadas del mundo y es un país desarrollado con una calidad de vida muy alta, encontrándose en 2005 entre las siete primeras del mundo.[10]​ Es el país número 28 en materia de alto índice de desarrollo humano.[11]​ Es una potencia regional y mundial[12]​[13]​[14]​[15]​ miembro fundador de la Unión Europea, firmante del Tratado de Roma en 1957. También es miembro fundador de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, de la Organización Mundial del Comercio, del Consejo de Europa y de la Unión Europea Occidental. El país, y especialmente Roma, tiene una fuerte repercusión en temas de política y cultura, en organizaciones mundiales como la Organización para la Agricultura y la Alimentación ,[16]​ el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola , el Glocal Forum,[17]​ o el Programa Mundial de Alimentos .

Palacio Real de Caserta

Caserta

El Palacio Real de Caserta es un palacio barroco situado en Caserta, en la región italiana de Campania. El edificio fue encargado por el rey Carlos VII para que sirviese de centro administrativo y cortesano del nuevo Reino de Nápoles, al tiempo que símbolo del poder real. El monarca quiso dotar a la dinastía Borbón-Dos Sicilias de una residencia de la talla de Versalles. Fue encargado al reconocido arquitecto napolitano Luigi Vanvitelli, y también participó en su construcción Francesco Sabatini, que emprendería también proyectos en Madrid.[1]​ El arquitecto elegido fue Luigi Vanvitelli, en cuya obra predominaba el Barroco racionalista, muy próximo al Neoclasicismo. Vanvitelli se hizo cargo del diseño del parque y los jardines, aparte de dirigir las obras del palacio. No obstante, Carlos jamás vio su proyecto finalizado, pues hubo de partir de Nápoles para ocupar el trono español a la muerte de su hermano, Fernando VI. El palacio sirvió de residencia veraniega a su hijo Fernando y a los demás monarcas de las Dos Sicilias hasta su incorporación al Reino de Italia. El rey Víctor Manuel III lo donó al pueblo italiano en 1919. El edificio, junto con los jardines y el complejo arquitectónico de San Leucio, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.[2]​ En la actualidad es un museo abierto al público y ha sido empleado en varias ocasiones como escenario para películas de ficción. En términos de volumen, el Palacio Real de Caserta es la residencia real más grande en el mundo con más de dos millones de metros cúbicos.

San Bartolomeo in Pantano

Pistoya

San Bartolomeo in Pantano is a Romanesque and Gothic style, Roman Catholic church in Pistoia, Tuscany, central Italy, dedicated to St. Bartholomew the Apostle. The pantano of the name refers to the once marshy area in which the building was located.

Basilica of San Bernardino

L'Aquila

The Basilica of San Bernardino is located in L'Aquila, Italy. The church was built, with the adjacent cloister, between 1454 and 1472 in honor of St Bernardino of Siena. The corpse of the saint is guarded inside the church in a mausoleum and it was declared a Basilica Minor in May 1946 by Pope Pius XII. The earthquake in April 2009 seriously ruined the apse and the campanile. In May 2015, the basilica was reopened to the community.

Bernardino de Siena

Chiusdino

San Bernardino de Siena fue un predicador italiano, misionero franciscano y santo católico.

Iglesia de San Domenico (Urbino)

Urbino

La iglesia de San Domenico en Urbino en la actualidad está fuera de culto religioso,[1]​ se encuentra situada al principio de la calle del mismo nombre, casi enfrente de la entrada del Palacio Ducal de Urbino.

San Felice, Florence

Florencia

The Chiesa di San Felice is a Roman Catholic church in Florence, region of Tuscany, Italy. It is located on the south bank of the River Arno, just west of the Pitti Palace. It is predominantly Gothic, but has a Renaissance façade by Michelozzo, added in 1457. Over the high altar is a large Crucifix attributed to Giotto or his school. A church at the site was built about the 10th-century outside one of the gates of early walls of Florence. It first belonged to the Monastery of San Silvestro of Nonantola, and in 1413 it was transferred to the Camaldolese Order. In 1552, it became property of the Dominican nuns of San Pietro Martire. The church provided a sanctuary to women fleeing from abusive husbands. The interior had a Madonna with Child and Saints by Ridolfo Ghirlandaio. Another chapel has a fresco by Giovanni da San Giovanni, depicting San Felice reviving St Massimo; the angels gathering the grapes in the painting are by Baldassare Franceschini. It had a triptych by Neri di Bicci, depicting St Augustin and St John Baptist, and St Julian and King St Sigismond. Another chapel had a Madonna and Child with St Hyacinth, by Jacopo da Empoli. The church has a Last Supper by Matteo Rosselli.

San Francesco Convent (Fiesole)

Fiesole

The Convent of St. Francis is a Franciscan convent located in the western, historic center of Fiesole in the region of Tuscany. Located on Via San Francesco, it is not far from the Cathedral of Saint Romulus and the former Basilica of St. Alex.

San Francesco, Modena

Unione dei Comuni Modenesi Area Nord

San Francesco is a Gothic-style, Roman Catholic church in central Modena, Italy.

San Francesco, Montefalco

Montefalco

San Francesco is a gothic-style, former Roman Catholic church located in Montefalco, Province of Perugia, region of Umbria, Italy. The church and adjacent Franciscan convent now functions as the civic art museum. The portal of the church dates to 1585. The church and adjacent convent were constructed between 1335 and 1338. The most notable works are the fresco cycles by Benozzo Gozzoli decorating the St. Girolamo Chapel and the apse; these include Life of St. Francis . Jacopo Vincioli, Giovanni di Corraduccio and Ascensidonio Spacca also decorated the lateral chapels, and the site also includes an Annunciation with God the Father in Glory between Angels and the Nativity by Pietro Vannucci, known as “Il Perugino”. The convent also has works by Francesco Melanzio from Montefalco. The museum also displays frescoes from the followers of Alunno and Antoniazzo Romano. Archeological findings and marble gravestone fragments are displayed in the Crypt.