Búsqueda de museos y pinturas

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana , es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Su forma de gobierno es la república parlamentaria. Su territorio, con capital en Roma, se divide en veinte regiones formadas estas, a su vez, por 106 provincias. Italia se ubica en el centro del mar Mediterráneo, en Europa Meridional. Ocupa la península itálica, así como la llanura Padana, la islas de Sicilia y Cerdeña y alrededor de ochocientas islas menores entre las que se destacan las islas Tremiti en el mar Adriático, los archipiélagos Campano y Toscano en el mar Tirreno, o las islas Pelagias en África septentrional, entre otras. En el norte, está rodeada por los Alpes y tiene frontera con Francia, Suiza, Austria, y Eslovenia. Los Estados de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano. A su vez, Campione d'Italia es un municipio italiano que forma un pequeño enclave en territorio suizo. Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como la civilización nurágica, los etruscos, los griegos, los romanos y también fue la cuna del Humanismo y del Renacimiento, que comenzó en la región de Toscana y pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización occidental. Además, es la ciudad santa para la Iglesia católica, siendo el Papa el obispo de Roma y encontrándose dentro de la ciudad el microestado del Vaticano. El significado cultural del país se refleja en todos sus Patrimonios de la Humanidad, ya que tiene 55, el país con mayor número del mundo.[6]​ Es el tercer país de la Unión Europea que más turistas recibe por año, siendo Roma la tercera ciudad más visitada.[7]​ Otras ciudades importantes son: Milán, centro de finanzas y de industria, y, según el Global Language Monitor, la capital de la Moda;[8]​ Nápoles, importante puerto en el Mediterráneo, capital histórica y ciudad más poblada del Mezzogiorno;[9]​ Turín, centro de industria automovilística y de diseño industrial. Italia es una república democrática, forma parte del G7 o grupo de las siete más grandes naciones avanzadas del mundo y es un país desarrollado con una calidad de vida muy alta, encontrándose en 2005 entre las siete primeras del mundo.[10]​ Es el país número 28 en materia de alto índice de desarrollo humano.[11]​ Es una potencia regional y mundial[12]​[13]​[14]​[15]​ miembro fundador de la Unión Europea, firmante del Tratado de Roma en 1957. También es miembro fundador de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, de la Organización Mundial del Comercio, del Consejo de Europa y de la Unión Europea Occidental. El país, y especialmente Roma, tiene una fuerte repercusión en temas de política y cultura, en organizaciones mundiales como la Organización para la Agricultura y la Alimentación ,[16]​ el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola , el Glocal Forum,[17]​ o el Programa Mundial de Alimentos .

Rímini

Rímini

Rímini es una ciudad de la región de Emilia-Romaña ubicada en el nordeste de Italia. Se encuentra frente al mar Adriático y es el principal y el más populoso centro de la Ribera romañola, la segunda ciudad por número de habitantes de toda la Romaña y la vigesimoctava ciudad más grande de Italia. Es una localidad de estancia veraniega de fama internacional, se expande a lo largo de 15 km por la costa del mar Adriático con hoteles, restaurantes, bares, clubes nocturnos, playas equiparadas e instalaciones deportivas, por eso su playa resulta la primera en Italia por número de presencias. El desarrollo del turismo, iniciado en el 1843 con la fundación de la primera instalación en la playa, se afirmó definitivamente en el siglo siguiente, perdiendo la originaria connotación aristocrática y mundana y convirtiéndose en fenómeno de masas. Rímini no solamente es un lugar de veraneo de la rivera romañola, sino también una ciudad de nivel histórico-cultural interesante . Colonia fundada de hecho por los romanos en el 268 a. C., durante todo el periodo de su dominación ha sido un centro de comunicación muy importante entre el norte y el sur de la península itálica. Sobre su suelo los emperadores romanos erigieron monumentos como el Arco de Augusto, el Puente de Tiberio y el Anfiteatro; mientras que durante el Renacimiento, bajo la familia Malatesta, su corte fue una de las más animadas de la época, acogiendo artistas del calibre de Leon Battista Alberti, Piero della Francesca, Roberto Valturio, Matteo de’ Pasti y produciendo obras como el Templo Malatestiano. En el siglo XIX ha sido una de las ciudades más activas en el frente revolucionario, acogiendo muchos de los movimientos de revolución, mientras que durante la Segunda Guerra Mundial la ciudad fue zona de duros enfrentamientos y bombardeos, pero también lugar de una orgullosa resistencia partisana, que hizo que obtuviera una medalla de oro al valor civil. Favorecida por la posición géografica y por los equipamientos receptivos, se afirmó como uno de los mayores centros con Recinto Ferial de Europa, lugar de manifestaciones y conferencias de mucha importancia.

Villa Aldobrandini

Frascati

Villa Aldobrandini, también conocida como Belvedere, es una villa italiana ubicada en la ciudad de Frascati, Provincia de Roma, propiedad de la familia Aldobrandini. Fue creada por orden del cardenal Pietro Aldobrandini, sobrino del Papa Clemente VIII. La villa fue erigida sobre un edificio preexistente, el cual había sido construido por Pier Antonio Contugi a mediados del siglo XVI.[1]​ La villa fue reconstruida a su forma actual por Giacomo della Porta entre 1598 y 1602, siendo posteriormente completada por Carlo Maderno y Giovanni Fontana. Entre sus atractivos destaca el Teatro delle Acqua , creación de Carlo Maderno y Orazio Olivieri. Otras villas con estructuras similares son la Villa de Este en Tívoli y la Villa Torlonia en Frascati. Dentro del palacio hay pinturas de artistas manieristas y barrocos como los hermanos Zuccari, Caballero de Arpino y Domenico Zampieri.

Villa Borghese

Lacio

Villa Borghese may refer to: The Villa Borghese Pinciana , the villa built by the architect Flaminio Ponzio , developing sketches by Scipione Borghese, who used it as a villa suburbana, a party villa, at the edge of Rome, and to house his art collection. The Galleria Borghese which now occupies the above. The Villa Borghese gardens, the gardens in which the above villa is sited Any other villas held by the Borghese family Villa Borghese a 1953 Italian film directed by Vittorio de Sica

Villa Madama

Lacio

La villa Madama es un palacio de recreo situado en el monte Mario de Roma. Fue mandado construir por el cardenal Giulio de Medici y diseñado por Rafael Sanzio en 1518. La muerte de este y los avatares políticos posteriores motivaron numerosos cambios en el plan inicial.[1]​ Al fallecimiento de Clemente VII, la villa pasó a ser propiedad de su pariente Alejandro de Médicis, casado con una hija natural de Carlos V: Madama Margarita . La planta representa una terma romana. Las termas conformaban un conjunto de piezas limitadas por un muro potente y rematado por torres circulares en los extremos. Esta villa se organiza en torno a dos ejes muy marcados que se cruzan en el patio. En el eje transversal, el de acceso, pasa por la entrada del gran edificio, el patio y al final aparece un teatro. Siguiendo el eje longitudinal, se comienza por un patio organizado con muros a la romana. Luego este da paso a un gran graderío por el que se accede a la siguiente sala, menor, enmarcada por pilares y columnas; y luego, a partir de un acceso menor, se da paso a la sala central del edificio: el patio circular, articulado con columnas jónicas. Todo está ejecutado en ladrillo. Siguiendo con el eje, después del patio central se encuentra el salón de celebraciones, que se corresponde con lo que sería el tepidarium en las termas romanas. Este gran salón es rectangular y está articulado con tres grandes módulos: el central está cubierto con una cúpula, cubierta por fuera con un tejado; los módulos laterales se encuentran cubiertos con bóvedas de arista. En los ángulos de los cuadrados en planta aparecen los pilares de gran potencia sobre los que se desarrollan las bóvedas. Los lados menores del rectángulo y el lado contiguo del módulo que corresponde al cuadrado se desarrollan con exedras semicirculares. A su salida se encuentra el jardín renacentista obra de los tres arquitectos a quienes se les debe distintas partes del maravilloso jardín, bajo el cual no podía faltar la "gruta a ninfeo" La fachada también es una réplica de las termas. En cuanto a la decoración, las paredes de la villa interpretan estucos de gran calidad. En los colores de las pinturas predomina el azul de lapislázuli y el rojo pompeyano. El proyecto original también contaba con construcciones de diversos usos en los laterales de la villa como un hipódromo y baños, aunque muchas cosas no llegan a construirse. La villa Madama está muy influenciada por el ambiente interior del palacio de Nerón, la Domus Aurea. Es la más importante que se realiza en la Roma de este periodo y a partir de la cual saldrán otras muchas villas. Actualmente esta villa la usa el Ministerio de Exteriores como residencia de las visitas oficiales a Italia.

Villa di Castello

Florencia

La Villa di Castello es una de las villas de los Médici en Florencia, Toscana, Italia central. La villa dio su nombre al Plano de Castello, uno de las primeros mapas de Manhattan dibujado en 1660, que fue encontrado en la villa en 1900 e impreso en 1916.[cita requerida]