Búsqueda de museos y pinturas

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana , es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Su forma de gobierno es la república parlamentaria. Su territorio, con capital en Roma, se divide en veinte regiones formadas estas, a su vez, por 106 provincias. Italia se ubica en el centro del mar Mediterráneo, en Europa Meridional. Ocupa la península itálica, así como la llanura Padana, la islas de Sicilia y Cerdeña y alrededor de ochocientas islas menores entre las que se destacan las islas Tremiti en el mar Adriático, los archipiélagos Campano y Toscano en el mar Tirreno, o las islas Pelagias en África septentrional, entre otras. En el norte, está rodeada por los Alpes y tiene frontera con Francia, Suiza, Austria, y Eslovenia. Los Estados de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano. A su vez, Campione d'Italia es un municipio italiano que forma un pequeño enclave en territorio suizo. Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como la civilización nurágica, los etruscos, los griegos, los romanos y también fue la cuna del Humanismo y del Renacimiento, que comenzó en la región de Toscana y pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización occidental. Además, es la ciudad santa para la Iglesia católica, siendo el Papa el obispo de Roma y encontrándose dentro de la ciudad el microestado del Vaticano. El significado cultural del país se refleja en todos sus Patrimonios de la Humanidad, ya que tiene 55, el país con mayor número del mundo.[6]​ Es el tercer país de la Unión Europea que más turistas recibe por año, siendo Roma la tercera ciudad más visitada.[7]​ Otras ciudades importantes son: Milán, centro de finanzas y de industria, y, según el Global Language Monitor, la capital de la Moda;[8]​ Nápoles, importante puerto en el Mediterráneo, capital histórica y ciudad más poblada del Mezzogiorno;[9]​ Turín, centro de industria automovilística y de diseño industrial. Italia es una república democrática, forma parte del G7 o grupo de las siete más grandes naciones avanzadas del mundo y es un país desarrollado con una calidad de vida muy alta, encontrándose en 2005 entre las siete primeras del mundo.[10]​ Es el país número 28 en materia de alto índice de desarrollo humano.[11]​ Es una potencia regional y mundial[12]​[13]​[14]​[15]​ miembro fundador de la Unión Europea, firmante del Tratado de Roma en 1957. También es miembro fundador de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, de la Organización Mundial del Comercio, del Consejo de Europa y de la Unión Europea Occidental. El país, y especialmente Roma, tiene una fuerte repercusión en temas de política y cultura, en organizaciones mundiales como la Organización para la Agricultura y la Alimentación ,[16]​ el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola , el Glocal Forum,[17]​ o el Programa Mundial de Alimentos .

Museo Horne

Florencia

El Museo Horne es un museo de arte antiguo de origen privado, ubicado en Florencia . [1]​ Ocupa el Palazzo Corsi en la calle Benci de dicha ciudad y custodia las colecciones del arquitecto e historiador Herbert P. Horne, quien las legó a su muerte al Comune de Florencia. Entre sus tesoros, sobresale una tabla de San Esteban, de Giotto.[2]​

Oratory of San Bernardino, Siena

Monteroni d'Arbia

The Oratory of San Bernardino is a small Roman Catholic prayer hall or independently standing chapel, located on via Vallerozzi in Siena, region of Tuscany, Italy. The oratory has frescoes from various 16th- and 17th-century Sienese painters. It is dedicated to the 13th-century preacher San Bernardino da Siena. The oratory is almost adjacent to the Basilica of San Francesco, Siena.

Palacio de la Cancillería

Lacio

El Palacio de la Cancillería es un palacio en Roma, situado entre el actual Corso Vittorio Emanuele II y el Campo de' Fiori, en el rione de Parione. Alberga la sede del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990, con el número 91-007.[1]​ Fue construido entre 1489-1513, siendo el primer palacio de Roma que fue erigido desde el principio en el nuevo estilo renacentista. La larga fachada con su ritmo de dobles pilastras planas entre ventanas con arcos sobre ellas es de concepción florentina, comparable al Palacio Rucellai de León Bautista Alberti. El gran portón fue añadido en el siglo XVI por Domenico Fontana por orden del cardenal Alejandro Farnesio. El travertino color hueso de la fachada fue reciclado de las ruinas romanas del teatro de Pompeyo, ya que la Ciudad Eterna era entonces un campo de ruinas: construida para más de un millón de habitantes apenas albergaba unos 30.000. Las cuarenta y cuatro columnas de granito egipcio del patio interior posiblemente provengan también del teatro. Según documentos que han sobrevivido, un puñado de columnas de granito fueron transportadas desde las Termas de Diocleciano. Es posible también que algunas se tomaran de la antigua Basílica de San Lorenzo in Damaso destruida durante la construcción del palacio, aunque esto ha sido cuestionado en años recientes.[2]​ En el patio central rectangular o cortile del Bramante, las dos plantas inferiores están representadas por logias con arcadas abiertas. En este patio dórico pueden verse rosas, símbolo familiar de Raffaele Riario, comitente del palacio.[3]​La identidad del arquitecto es objeto de división de opiniones, Francesco di Giorgio Martini y Baccio Pontelli pueden haberse visto implicados en las primeras etapas del diseño. Tradicionalmente se ha atribuido a Bramante y Andrea Bregno. La cancillería fue construida para el cardenal Raffaele Riario quien tenía el cargo de cardenal camarlengo de su poderoso tío, el papa Sixto IV. Se rumoreaba que los fondos venían de una noche de ganancias en el juego.[3]​ Desde 1753 el vicecanciller resultó ser el pretendiente jacobita a la corona de Gran Bretaña, Enrique Estuardo, cardenal duque de York, el jacobita «Enrique IX de Gran Bretaña». [1]. Aún alberga varios organismos de la Santa Sede, como el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el Tribunal Apostólico de la Rota Romana y la Penitenciaría Apostólica, y es un enclave de la Santa Sede perteneciente a Italia que goza extraterritorialidad de acuerdo con los Pactos Lateranenses de 1929. La larga fachada del Palacio tapa la pequeña iglesia basilical de San Lorenzo in Damaso, la iglesia titular del cardenal vicecanciller , cuya entrada está en la parte derecha de la fachada. Esta iglesia del siglo V se asienta, como la iglesia de San Clemente entre otras, sobre un mitreo romano ; las excavaciones bajo el patio realizadas en 1988 - 1991 sacaron a la luz los cimientos de los siglos IV y V de la gran basílica de San Lorenzo in Damaso, fundada por el papa Dámaso I, y una de las más importantes iglesias paleocristianas en Roma. También se identificó un cementerio usado desde el siglo VIII hasta poco antes de la construcción del palacio. En 1517, el palacio recién construido fue confiscado por el primer papa Médici, León X, que no había olvidado la complacencia de Sixto y la implicación de su sobrino Riario durante los tiempos de la sangrienta conspiración de los Pazzi[3]​ que pretendía derrocar a los Médicis en Florencia para sustituir su gobierno por uno de Della Rovere. En el palacio hay un vasto mural que Giorgio Vasari realizó en sólo cien días. Sin descanso presumió de su facilidad con Miguel Ángel, quien respondía «Si vede» . En el palacio se instaló un pequeño teatro privado por parte del cardenal Pietro Ottoboni, y a finales del siglo XVII la Cancillería se convirtió en un centro de la vida musical de Roma, donde en 1707 tuvo lugar el famoso duelo musical entre Domenico Scarlatti y George Friederich Haendel, cuando ambos contaban con veintidós años de edad. Se trató de un concurso de teclado organizado por el cardenal Ottoboni aprovechando que el de Halle pasaba unos días en la ciudad eterna. No se sabe qué interpretaron en aquella ocasión, pero la tradición cuenta que mientras que Scarlatti se proclamó vencedor con el clave, Haendel lo hizo con el órgano. Durante la República Romana de 1849, el Parlamento romano tuvo aquí su sede por breve tiempo.

Palacio Pamphili

Lacio

El palacio Pamphili es un palacio del siglo XVII de Italia ubicado en la plaza Navona en Roma, construido por Girolamo Rainaldi y Carlo Rainaldi en estilo barroco entre 1644 y 1650. Desde 1920, el palacio Pamphil ha sido sede de la embajada de Brasil en Italia y en octubre de 1960 pasó a ser propiedad de la República Federativa del Brasil[2]​ en una negociación de compra dirigida por el embajador Hugo Gouthier de Oliveira Gondim.[3]​ En 2000, el palacio fue pintado con el color que tenía en el siglo XVIII.[4]​

San Domenico, Arezzo

Arezzo

The Basilica of San Domenico is a Gothic-style church in Arezzo, Tuscany, Italy, dedicated to St Dominic. It is especially renowned for housing a painted crucifix by Cimabue.

San Domenico, Orvieto

Orvieto

San Domenico is a church in Orvieto, Umbria, central Italy. It was begun in 1233, a few years after St. Dominic's death, and it is one of the first churches of the Dominican Order. The edifice had a nave and two aisles; what remains today are only the apse and the transept, after most of the church was demolished in 1932 to house the Female Academy of Gymnastics. The church is notable for housing the desk used by St. Thomas of Aquino for his lessons at Orvieto during his sojourn in the city , as well as the Monument to Cardinal De Braye, sculpted by Arnolfo di Cambio around 1282. As proved by restorations, the statues of the Madonna included in the latter is in fact a 2nd-century BC Roman one. Also in the church is the Petrucci Chapel, designed by Michele Sanmicheli in 1516-1523 under the choir. It has an octagonal plan and several sculptures. The church was home to the San Domenico Polyptych by Simone Martini , now in the Orvieto Cathedral's Museum.

San Giacomo dall’Orio

Venecia

La iglesia de San Giacomo dall'Orio es una iglesia ubicada en el medio de un distrito residencial de Venecia . En la iglesia de San Giacomo dall'Orio se conserva la tumba de uno de los más grandes pintores de la historia del arte italiano Giambattista Pittoni que murió en Venecia el 6 de noviembre de 1767.[1]​

San Giovanni Fuoricivitas

Pistoya

San Giovanni Fuoricivitas is a Romanesque religious church and adjacent buildings in Pistoia, Tuscany, central Italy. The adjective fuoricivitas refers to it location, outside of the first set of city walls, when it was founded during the era of Lombard rule in Italy.