Búsqueda de museos y pinturas

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana , es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Su forma de gobierno es la república parlamentaria. Su territorio, con capital en Roma, se divide en veinte regiones formadas estas, a su vez, por 106 provincias. Italia se ubica en el centro del mar Mediterráneo, en Europa Meridional. Ocupa la península itálica, así como la llanura Padana, la islas de Sicilia y Cerdeña y alrededor de ochocientas islas menores entre las que se destacan las islas Tremiti en el mar Adriático, los archipiélagos Campano y Toscano en el mar Tirreno, o las islas Pelagias en África septentrional, entre otras. En el norte, está rodeada por los Alpes y tiene frontera con Francia, Suiza, Austria, y Eslovenia. Los Estados de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano. A su vez, Campione d'Italia es un municipio italiano que forma un pequeño enclave en territorio suizo. Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como la civilización nurágica, los etruscos, los griegos, los romanos y también fue la cuna del Humanismo y del Renacimiento, que comenzó en la región de Toscana y pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización occidental. Además, es la ciudad santa para la Iglesia católica, siendo el Papa el obispo de Roma y encontrándose dentro de la ciudad el microestado del Vaticano. El significado cultural del país se refleja en todos sus Patrimonios de la Humanidad, ya que tiene 55, el país con mayor número del mundo.[6]​ Es el tercer país de la Unión Europea que más turistas recibe por año, siendo Roma la tercera ciudad más visitada.[7]​ Otras ciudades importantes son: Milán, centro de finanzas y de industria, y, según el Global Language Monitor, la capital de la Moda;[8]​ Nápoles, importante puerto en el Mediterráneo, capital histórica y ciudad más poblada del Mezzogiorno;[9]​ Turín, centro de industria automovilística y de diseño industrial. Italia es una república democrática, forma parte del G7 o grupo de las siete más grandes naciones avanzadas del mundo y es un país desarrollado con una calidad de vida muy alta, encontrándose en 2005 entre las siete primeras del mundo.[10]​ Es el país número 28 en materia de alto índice de desarrollo humano.[11]​ Es una potencia regional y mundial[12]​[13]​[14]​[15]​ miembro fundador de la Unión Europea, firmante del Tratado de Roma en 1957. También es miembro fundador de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, de la Organización Mundial del Comercio, del Consejo de Europa y de la Unión Europea Occidental. El país, y especialmente Roma, tiene una fuerte repercusión en temas de política y cultura, en organizaciones mundiales como la Organización para la Agricultura y la Alimentación ,[16]​ el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola , el Glocal Forum,[17]​ o el Programa Mundial de Alimentos .

Domenico Piola

Génova

Domenico Piola fue un pintor italiano, uno de los principales exponentes del barroco genovés. Su familia era propietaria de un prolífico taller que colaboraba ​​con frecuencia con otros artistas.[1]​ Domenico trabajó en los frescos del techo de muchas iglesias y palacios genoveses y en lienzos para coleccionistas privados. Siguiendo la tradición humanista italiana, Piola fue un artista versátil que se dedicó a la pintura, pero fue igualmente un notable dibujante, grabador y diseñador. Fue el artista más notable de la ciudad de Génova durante la segunda mitad del siglo XVII, de fama reconocida tanto por sus encargos públicos como particulares. Su primer maestro fue su cuñado de 17 años, Stefano Camogli,[2]​ y después fue enseñado por su hermano mayor Pellegro y luego estudió con el maestro de Pellegro, Giovanni Domenico Cappellino . Algunas copias tempranas de obras de Giovanni Benedetto Castiglione y una cada vez más estrecha relación profesional con Valerio Castello, entre finales de 1640 y principios de la siguiente década, le llevaron a un mayor desarrollo de un estilo progresivamente más barroco.[1]​ Desde 1650 en adelante, la familia Piola desempeñó un papel dominante en la decoración de los techos genoveses durante casi un siglo. Mientras Domenico fue la figura clave en el estudio familiar, conocido como Casa Piola, otros miembros fueron su hermano menor, su cuñado Stefano Camogli, sus tres hijos y los dos hijos de su consuegro. El estudio agilizó el diseño y la producción de techos decorados y también produjo diseños para escultores y artesanos en madera, cerámica y metalurgia.[3]​ En 1684-1685 Domenico visitó Milán, Piacenza, Bolonia y Asti. En Piacenza pintó decoraciones en la Casa Baldini. En Génova, en 1688, él y Gregorio de Ferrari comenzaron a decorar habitaciones en el Palazzo Rosso sobre el tema de las cuatro estaciones, Piola ejecutando el Otoño y el Invierno y Ferrari la Primavera y Verano, más líricos. Los dibujos preparatorios para el invierno sobreviven .

Vasari Sacristy

Campania

The Vasari Sacristy or Old Sacristy is a room in Sant'Anna dei Lombardi, Naples, Italy, one of its two sacristies. It was the refectory of the Olivetan monastery of Santa Maria di Monteoliveto until 1688, when it was converted to its current role. The conversion in 1688 revealed 15th century inlays by Fra Giovanni da Verona, also to be seen in the church's Tolosa Chapel. The church was renamed Sant'Anna dei Lombardi in 1805. An Adoration of the Shepherds by a follower of Vasari was moved to its present position above the door in the counter-facade during the 17th century. The two side lunettes contain sculptures of the archangel Gabriel and the Virgin Mary, attributed to Giovan Battista Cavagna and resting on two marble lavabos leaning against the walls. The central nave vault is divided into three quadrants, showing personifications of Faith, Religion and Eternity It is accompanied along the walls by 17th century furniture decorated with a cycle of precious wooden inlays by Fra Giovanni da Verona dating to 1506 with views of the city and scenes of life in the Olivetan order. Between the inlays are niches with wooden statues showing saints relating to the Olivetans. Behind the altar is a painting of Carlo Borromeo by Girolamo d'Arena, which had hung in the original church of Sant'Anna dei Lombardi but was moved to its present location after that church was destroyed in the 1805 earthquake. Either side are two paintings of Michael the Archangel and the Virgin Mary.

San Bartolomeo, Venice

Venecia

San Bartolomeo is a church in Venice, Italy. It is near the Rialto Bridge in the sestiere of San Marco.

San Bernardino in Pignolo, Bergamo

Nembro

San Bernardino in Pignolo is a Roman Catholic church located on Via Pignolo #59, in Bergamo, region of Lombardy, Italy.

Basílica de Santo Domingo Mayor (Nápoles)

Campania

La Basílica de Santo Domingo Mayor es una importante iglesia de Nápoles ubicada en la homónima plaza, de las más interesantes desde el punto de vista histórico y artístico. El 23 de febrero de 1921 la iglesia fue declarada basílica menor.[1]​ Fue ordenada por Carlos II de Anjou y construida inicialmente en estilo gótico, entre los años 1283 y 1324. Llegó a ser la sede de los Domenicos del Reino de Nápoles y la iglesia de la nobleza de la Corona de Aragón. Constituye parte de un complejo conventual que se encuentra en el casco antiguo de la ciudad, configurando la propia plaza que lleva su nombre. En la iglesia hay 45 sepulcros de la nobleza aragonesa, entre ellos está Isabel de Aragón, princesa de Nápoles y duquesa de Milán entre los años 1489 y 1494.

Basílica de San Frediano

Luca (Italia)

la Basílica de San Frediano es una de las iglesias católicas más antiguas de Lucca, su estilo es románico, y se encuentra ubicada frente a la plaza homónima. Desde allí parte la procesión por la celebración de la fiesta de la Santa Cruz la noche del 13 de septiembre.[1]​[2]​ En noviembre de 1957, el Papa Pío XII la elevó a la dignidad de una basílica menor

Pontificia Real Basílica de Santiago de los Españoles

Campania

La Pontificia Real Basílica de Santiago de los Españoles es un edificio destinado al culto católico de la ciudad de Nápoles, Italia. Está ubicada en el interior de Palazzo San Giacomo, en Piazza del Municipio. Dedicada al patrono de España, Santiago el Mayor, es la iglesia nacional española en Nápoles y una de las más destacadas arquitecturas del periodo del virreinato. Está bajo el cuidado de la Real Hermandad de Nobles Españoles de Santiago.[1]​[2]​